Entradas

2. El problema económico.

 El problema económico (o de economizar) es el uso eficiente de los recursos limitados para satisfacer las aspiraciones ilimitadas de una sociedad. Tras verificar que las aspiraciones son ilimitadas e inventariar los recursos existentes, se estudia el problema económico con ayuda de la curva de posibilidades de producción, que demuestra que es necesario elegir y que la economía solamente puede crecer si los recursos se utilizan e incrementan eficazmente.

2.1. Posibilidades de producción y costo de oportunidad.

Imagen
Posibilidades de producción en el mundo real: En el mundo existe un número fijo de personas que cuentan con cierta cantidad de capital humano y tiempo limitado aunado a una cantidad fija de tierra y equipo de capital. Los recursos limitados de los individuos pueden emplearse para producir bienes y servicios, usando la tecnología que tienen a su alcance. La problemática es que existe un límite para los bienes y servicios que pueden producirse. Dicho límite es la frontera de posibilidades de producción de la economía en el mundo real. Producir más de cualquier bien requiere producir menos de alguno o algunos otros bienes. ¿Qué significa la curva de posibilidades de producción o CPP? Es un gráfico en forma de curva cóncava que representa el límite posible de producción y se realiza usando un eje de coordenadas. En economía, permite verificar el costo de oportunidad que representa cada producto. Por eso, puedes emplearlo para tomar decisiones sobre qué bien es preferibl...

3. Inventarios

Imagen
¿Qué es un Inventario? El inventario es un conjunto de bienes en existencia destinados a realizar una operación, sea de compra, alquiler, venta, uso o transformación y de esta manera asegurar el servicio a los clientes internos y externos. Debe aparecer, contablemente, dentro del activo como un activo circulante. Los inventarios de una compañía están constituidos por sus materias primas, sus productos en proceso, los suministros que utiliza en sus operaciones y los productos terminados. Un inventario puede ser algo tan elemental como una botella de limpiador de vidrios empleada como parte del programa de mantenimiento de un edificio, o algo más complejo, como una combinación de materias primas y sub-ensamblajes que forman parte de un proceso de manufactura. (Muller, p.1) Conjunto de bienes corpóreos, tangibles y en existencia, propios y de disponilidad inmediata para su consumo (materia prima), transformación (productos en procesos) y venta (mercancías y productos terminados)....

2.4. Ganancias del comercio.

Imagen
GANANCIAS DEL COMERCIO        En economía, las ganancias del comercio son los beneficios netos para los agentes económicos de           que se les permita un aumento en el comercio voluntario entre ellos. En términos técnicos, son el            aumento del excedente del consumidor más el excedente del productor a partir de aranceles más                bajos o de la liberalización del comercio de otro modo. Las ganancias del comercio se describen comúnmente como resultado de: especialización en la producción a partir de la división del trabajo, economías de escala, alcance y aglomeración y disponibilidad relativa de recursos de factores en tipos de producción por granjas, empresas, ubicación y economías un aumento resultante ...

2.2. Uso eficiente de los recursos.

Imagen
¿Qué es el uso eficiente de los recursos en economía? La expresión “Eficiencia en los recursos” consiste en utilizar los recursos limitados de la Tierra de manera sostenible. Nosotros dependemos de recursos como los metales, minerales, combustibles, agua, madera, suelos fértiles y el aire limpio para nuestra supervivencia. El aprovechamiento eficiente de los recursos naturales no sólo es un factor de costos y competitividad decisivo, sino que también contribuye a la preservación de recursos naturales a largo plazo, por ejemplo mediante actividades de reciclaje se logra que las materias primas importadas permanezcan en el circuito … ¿Qué es el uso de los recursos? El recurso es aquel medio utilizado para cumplir un fin que, en el caso de la economía, sería la satisfacción de una necesidad. Es decir, en general, el recurso es cualquier elemento usado para alcanzar un determinado objetivo. ¿Qué son los productores de bienes y servicios? Las empresas son los agentes económicos dest...

2.3. Crecimiento económico.

Imagen
El crecimiento económico El crecimiento económico es un concepto que permite medir la actividad económica a través de indicadores, como el crecimiento del producto interno bruto (PIB), también por medio de un indicador qué es el más aceptado para medirlo, que es el incremento del ingreso por per cápita. El término crecimiento económico clasifica a los países cómo países desarrollados y subdesarrollados según su renta per capita, los clasifica así: Países desarrollados:  Son los que tienen una renta per cápita superior al promedio mundial. Países subdesarrollados : Son países que se encuentran por debajo del promedio mundial, y llama a países en desarrollo a los que están dentro del promedio mundial. En el ámbito de economía y las ciencias sociales, algunos autores utilizan los términos desarrollo económico y crecimiento económico como sinónimos, sin embargo, la mayoría de la doctrina concuerda en que tienen significados distint...

4. Oferta y Demanda

Imagen
DEMANDA Un mercado es un grupo de compradores y vendedores de un bien o un servicio                                                                                           MERCADO La teoría de la demanda es esencial para entender cómo operan los mercados y para comprender qué papeles debemos asumir todos en una economía, implica que los ciudadanos estemos bien informados, ejerzamos un consumo prudente, ahorremos, evaluemos nuestras decisiones y podamos incorporarnos a una economía más compleja y competida.   En economía, la demanda se define como la cantidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos a los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual) o por el conjunto de consumidores (demanda total o de mercado), en un...